Ir al contenido principal

Reseña: El mito de Osiris en el antiguo Egipto de Amparo Arroyo de la Fuente

 


Sinopsis de la editorial: 

El mito de Osiris es mucho más que un relato sobre las vivencias del dios egipcio. Es una metáfora de la regeneración de la Naturaleza que alude a la crecida anual del Nilo, a las cosechas, a los ciclos estelares y a la esperanza de renacimiento del ser humano. Con anterioridad a las diversas reinterpretaciones fruto del sincretismo greco-latino, la trascendencia del mito osiriaco en el Antiguo Egipto se adivina no sólo en sus implicaciones funerarias y escatológicas sino también a través de los vínculos con la legitimación del poder o la vida cotidiana de los egipcios. El presente estudio pretende ofrecer un análisis evolutivo de este mito universal tanto en lo que respecta a su significado más profundo como en lo que concierne a su iconografía, desde la imagen de los dioses protagonistas a la compleja representación del juicio osiriaco, donde confluyen preceptos morales y veladas alusiones al destino.

Presentación del libro por la autora:


Reseña:

Osiris, dios del inframundo, primer rey, primera momia, ríos y ríos de tinta se han escrito sobre su figura y, sin embargo, en español no disponemos de tanta información a nivel de divulgación como sería deseable. Este libro vino, sin duda, para llenar ese vacío hace tres años.

Y lo hace con una estructura muy orgánica que abarca el mito de Osiris desde los comienzos de la historia. De esta manera, comenzaremos por ver cuáles son los orígenes y la evolución del mito de Osiris, estudiando el pensamiento primitivo, las características que definieron a Osiris en sus comienzos, como dios de la vegetación, de la cosecha y la crecida.

De ahí pasamos a la parte más conocida del dios, aquella que surgió de Los textos de las pirámides, donde se recoge, de forma fragmentaria, el mito que siglos más tarde popularizaría Plutarco. La autora aprovecha para contarnos este mito de forma ordenada y analizando cada parte de este.

Como bien sabemos, en el antiguo Egipto existieron varios mitos acerca de la creación, dependiendo de la zona del país en la que nos encontrásemos, por lo que en el tercer capítulo la autora aprovecha para ver cómo se integra el mito de Osiris en todos estos relatos. Y terminaremos la primera parte del libro observando el desarrollo litúrgico y narrativo del mito, desde sus orígenes, pasando por la "democratización" de la otra vida hasta llegar a Plutarco.

Esto dará paso a la segunda y última parte del libro, conformada por 4 capítulos más que analizan la iconografía del dios, su relación con otros dioses, las formas locales que fue teniendo para terminar por la iconografía misma del juicio del difunto, en el que Osiris preside y forma parte fundamental.

Más de 400 páginas que se hacen cortas por lo interesantes de su narrativa, lo bien hilvanado que están los temas que tratan y el buen hacer de la autora. En su momento busqué el libro con muchas ganas y no me ha defraudado lo más mínimo, al contrario, me parece un estudio fundamental en español sobre la figura de Osiris, uno de los dioses más importante del antiguo Egipto.

La falta de manuales en español no hace más que convertir este manual en imprescindible en toda biblioteca egiptológica. Incluso, aunque se domine otra lengua y se dispongan de manuales concretos sobre el tema, me parece que este libro no puede faltar en nuestras estanterías y es un obligado desde su misma publicación.










OTRAS RESEÑAS:

                                         
function deshabilitar(){ alert ("Copiar te llevaré a la duat por eso Ra ha protegido el contenido de este blog)") return false } document.oncontextmenu=deshabilitar

Comentarios

Entradas populares

Curso de jeroglíficos. Tema 1.2: Jeroglíficos básicos

En este punto del primer tema dedicado a la escritura en el Antiguo Egipto vamos a profundizar en el sistema de escritura más conocido y estudiado: la escritura jeroglífica. Este tipo de escritura fue “descifrada” por Jean-Francois-Champollion a través de la conocida Piedra de Rosetta que actualmente puede contemplarse en el British Museum. Esta sería la versión rápida ya que varios egiptólogos trabajaron intentando descifrar las escritura jeroglífica antes y después de Champollion. Sería muy largo realizar una entrada exclusivamente sobre esto y no se ciñe a lo que quiero mostrar más centrado en la escritura como tal, por lo que nos quedaremos con la noción básica de dónde viene nuestro conocimiento actual sobre los jeroglíficos. Las lenguas más utilizadas para transliterar jeroglíficos son el inglés y el francés por lo que muchas veces encontraremos transcripciones que difieren de la pronunciación española. Es común ver tablas de equivalencias de signos jeroglíficos con letras

Símbolos del antiguo Egipto: La leyenda del ave fénix

Mucho se ha hablado y se conoce la figura del ave fénix, ese animal mitológico que resurge de sus propias cenizas en un eterno ciclo de resurrección. Sin embargo, poco se sabe su origen y su simbología. Antes de nada hay que remontarse a Kemet, el antiguo Egipto tal y como hoy lo conocemos, para encontrarnos con un ave realmente especial, el pájaro Benu. Esta ave estaba íntimamente relacionada con el ciclo del inframundo o la duat, personificando el ba de dioses como Ra u Usir (Osiris). La propia palabra Benu está relacionada con el verbo cuyo significado es el de levantarse. Según el mito, el pájaro, en el momento de la creación original, se posó sobre una roca sobre las aguas primordiales y allí emitió un graznido que rompió el silencio primigenio determinando lo que estaría por existir en la creación. El Benu aparece nombrado en el libro de los muertos, concretamente identificado como Ra. En el capítulo 13 se puede leer: “Entro como un halcón y salgo como un Benu al amanece

Símbolos antiguo Egipto: Cetros

Hoy vamos a centrarnos en un aspecto en concreto del Antiguo Egipto. Los cetros o símbolos de poder: CETRO O FLAGELO NEJEJ Se trata de un cetro que llevaba el rey en la mano derecha. El mismo permaneció sin modificar durante toda la historia de Egipto con la forma que se puede apreciar en la paleta de Narmer. Se asocia especialmente con Usir (Osiris) aunque también puede vincularse a otros dioses como Menu (Min). No hay una idea clara y concreta de lo que representaba por la falta de evidencias acerca del mismo. Las teorías más aceptadas indican que representa un símbolo de pastoreo con la que el rey guía a su pueblo. Otros interpretan su forma como la de un mayal modificado o un espantamoscas de ganadero. Al mismo tiempo está vinculado con la otra vida y es la herramienta con la que se conduce al difunto conectando a su portador con las divinidades del más allá. Otra teoría *1 indica que podría tratarse de un sonajero o instrumento de guía son