Ir al contenido principal

Reseña: Los sacerdotes en el antiguo Egipto de Elisa Castel

 


Cuando hablamos de Elisa Castel lo hacemos de una de las grandes de la egiptología española. En el blog ya he reseñado dos libros suyos: Signos y símbolos de lo sagrado y Diccionario de mitología egipcia, pero todavía faltaba por reseñar el primero de todos los que publicó.

Aunque hablamos de un libro de 1998 no debemos pensar que vamos a encontrar información desactualizada o carente de interés, al contrario, si algo destacaría en Elisa es lo meticulosa que es a la hora de recopilar información de las fuentes y lo clara y amena que es su escritura, facilitando enormemente al lector la tarea de afrontar el sacerdocio en el antiguo Egipto de la forma más sencilla de entender.

Porque una de las virtudes de sus libros es que son muy accesibles para los aficionados al antiguo Egipto, así como para los que no saben mucho de esta milenaria cultura. El libro está dividido en 18 capítulos lo que facilita su comprensión al compartimentar la información de forma eficaz y crear partes de una extensión manejable para la mayoría de los lectores.

Como es lógico la autora comienza sentando los cimientos necesarios para poder profundizar más adelante en los diferentes tipos de sacerdocio explicando qué entendemos por clero y sus funciones principales, al mismo tiempo que trazando una línea temporal que nos llevará a ver cómo un aspirante a sacerdote aprenderá el oficio y los distintos niveles que puede alcanzar.

A través de pequeños capítulos y apartados entenderemos qué propiedades tenían los templos y sacerdotes, cuáles eran sus rituales diarios, de qué se alimentaban y cómo se vestían o dónde vivían y cómo afrontaban la muerte. En definitiva, veremos todos y cada uno de los aspectos que pueden estar relacionados con los sacerdotes.

Esta visión de 360 grados nos permitirá llegar al final del libro con una idea clara del sacerdocio en el antiguo Egipto, que además se verá complementada con capítulos tan interesantes y anecdóticos con ejemplos de corrupción e integridad sacerdotal.

Y cuando pensemos que lo hemos visto todo todavía nos quedará por revisar todos los tipos de sacerdotes y puestos conocidos y sus funciones a lo largo de la historia, divididos entre masculinos y femeninos. Esta última parte nos permitirá comprender cuántos tipos de sacerdotes o trabajadores de los templos podía llegar a existir.

No podía faltar para concluir, y se agradece muchísimo, tablas cronológicas, genealogías, o un mapa de los cultos más importantes del país. Complementos que ayudarán a profundizar en lo que vayamos leyendo en capítulos anteriores y servirán de referencia para futuras consultas.

Se trata de un libro fundamental para entender el sacerdocio en el antiguo Egipto, otro manual de Elisa Castel que no debería faltar en nuestra biblioteca, seamos completos aficionados al antiguo Egipto o expertos en la materia.













OTRAS RESEÑAS:

RESEÑAS

                               

Comentarios

Entradas populares

Curso de jeroglíficos. Tema 1.2: Jeroglíficos básicos

En este punto del primer tema dedicado a la escritura en el Antiguo Egipto vamos a profundizar en el sistema de escritura más conocido y estudiado: la escritura jeroglífica. Este tipo de escritura fue “descifrada” por Jean-Francois-Champollion a través de la conocida Piedra de Rosetta que actualmente puede contemplarse en el British Museum. Esta sería la versión rápida ya que varios egiptólogos trabajaron intentando descifrar las escritura jeroglífica antes y después de Champollion. Sería muy largo realizar una entrada exclusivamente sobre esto y no se ciñe a lo que quiero mostrar más centrado en la escritura como tal, por lo que nos quedaremos con la noción básica de dónde viene nuestro conocimiento actual sobre los jeroglíficos. Las lenguas más utilizadas para transliterar jeroglíficos son el inglés y el francés por lo que muchas veces encontraremos transcripciones que difieren de la pronunciación española. Es común ver tablas de equivalencias de signos jeroglíficos con letras

Símbolos del antiguo Egipto: La leyenda del ave fénix

Mucho se ha hablado y se conoce la figura del ave fénix, ese animal mitológico que resurge de sus propias cenizas en un eterno ciclo de resurrección. Sin embargo, poco se sabe su origen y su simbología. Antes de nada hay que remontarse a Kemet, el antiguo Egipto tal y como hoy lo conocemos, para encontrarnos con un ave realmente especial, el pájaro Benu. Esta ave estaba íntimamente relacionada con el ciclo del inframundo o la duat, personificando el ba de dioses como Ra u Usir (Osiris). La propia palabra Benu está relacionada con el verbo cuyo significado es el de levantarse. Según el mito, el pájaro, en el momento de la creación original, se posó sobre una roca sobre las aguas primordiales y allí emitió un graznido que rompió el silencio primigenio determinando lo que estaría por existir en la creación. El Benu aparece nombrado en el libro de los muertos, concretamente identificado como Ra. En el capítulo 13 se puede leer: “Entro como un halcón y salgo como un Benu al aman

Símbolos antiguo Egipto: Cetros

Hoy vamos a centrarnos en un aspecto en concreto del Antiguo Egipto. Los cetros o símbolos de poder: CETRO O FLAGELO NEJEJ Se trata de un cetro que llevaba el rey en la mano derecha. El mismo permaneció sin modificar durante toda la historia de Egipto con la forma que se puede apreciar en la paleta de Narmer. Se asocia especialmente con Usir (Osiris) aunque también puede vincularse a otros dioses como Menu (Min). No hay una idea clara y concreta de lo que representaba por la falta de evidencias acerca del mismo. Las teorías más aceptadas indican que representa un símbolo de pastoreo con la que el rey guía a su pueblo. Otros interpretan su forma como la de un mayal modificado o un espantamoscas de ganadero. Al mismo tiempo está vinculado con la otra vida y es la herramienta con la que se conduce al difunto conectando a su portador con las divinidades del más allá. Otra teoría *1 indica que podría tratarse de un sonajero o instrumento de guía son