Las coronas son uno de los símbolos más importantes y reconocibles de los reyes de Kemet. El uso de coronas para identificar a la autoridad viene desde muy atrás en la prehistoria. Al tener que distinguir a la autoridad de alguna forma visible, el mejor punto para hacerlo era la cabeza ya que es la parte del cuerpo más visible incluso desde la distancia. Desde que un primer mando se puso una corona para reafirmar su poder sobre un grupo hasta la actualidad las coronas han sido utilizadas tanto como signo de monarquía, como militares o religiosos.
En el Antiguo Egipto eran la representación del poder del rey, quien era el único, junto a los dioses, que podía llevarla. Varios tipos de corona se han utilizado en la historia del país por lo que vamos a realizar un breve recorrido por las más conocidas y representativas así como un análisis y muestra de otras tantas coronas mencionadas en Los textos de las Pirámides que merecen atención.
Su principal función es la de representar el poder así como la relación entre el mundo terrestre y el celestial para tanto el rey como los dioses. De hecho, son los mismos dioses los que coronan al rey como se puede apreciar en numerosas escenas grabadas en los templos. También está atestiguado su uso durante los rituales diarios de los templos, siempre y cuando el rey estuviese presente lo que sin duda sucedería en contadas ocasiones, como representación del ciclo de renacimiento del dios que sucedía cada mañana.
CORONAS REALES
CORONAS REALES
La corona del rey del alto Egipto (el sur). Existe desde el protodinástico. Protegida por la diosa buitre Nejbet protectora del alto Egipto. La primera imagen que tenemos de la misma en registro arqueológico es en la paleta de Narmer, donde el primer rey histórico/legendario la lleva, o eso se solía pensar ya que el descubrimiento de una imagen en piedra cerca de Asuan muestra a un rey con la corona blanca cuya datación sería del último predinastíco o primer dinástico. (Stan Hendrickx y María Gatto) *1
También se representa a ciertos dioses con esta corona como a Ra (Texto de los sarcófagos CTV1) representando un aspecto de Maat (justicia y equilibrio) o como a Jer (Horus) describiendo al difunto como este dios en el texto de los sarcófagos CT16, a pesar de que este aspecto es más recurrente en la mitología de Usir (Osiris). También aparece como la corona de Jer en el CT556.
En otro texto de los sarcófagos (CT730) se le hace mención junto con la corona wrrt (que estudiaremos más abajo) en el que el difunto se describe como Yejuti (Thot) en concilio por la lucha del reinado del país entre Jer (Horus) y Suti (Seth).
También se representa a ciertos dioses con esta corona como a Ra (Texto de los sarcófagos CTV1) representando un aspecto de Maat (justicia y equilibrio) o como a Jer (Horus) describiendo al difunto como este dios en el texto de los sarcófagos CT16, a pesar de que este aspecto es más recurrente en la mitología de Usir (Osiris). También aparece como la corona de Jer en el CT556.
En otro texto de los sarcófagos (CT730) se le hace mención junto con la corona wrrt (que estudiaremos más abajo) en el que el difunto se describe como Yejuti (Thot) en concilio por la lucha del reinado del país entre Jer (Horus) y Suti (Seth).
Corona roja o Desjeret
Corona roja llevada por el rey Amosis I de su templo en Abidos. Créditos de la imagen: Metropolitan museum
Corona roja llevada por el rey Amosis I de su templo en Abidos. Créditos de la imagen: Metropolitan museum
La corona del rey del bajo Egipto (el norte). Existe desde el principio de la civilización egipcia. Protegida por la diosa cobra Uayet, protectora del bajo Egipto. También se tiene constancia por primera vez en la paleta de Narmer.
En el contexto de los textos de las pirámides y los textos de los sarcófagos recibe varios nombres además de Desjeret. La podemos encontrar como la verde o la brillante (Uadyet) o nt (probablemente relacionada con la diosa Neith). Otras formas en las que aparece es como wrt (la grande), neseret (la fiera) y wrt hekau (grande en magia).
Esta corona puede asociarse también con la sangre y la destrucción como parecen indicar varios textos funerarios que destacan el aspecto violento de la corona como el texto de las pirámides PT221. De la misma forma, esta visión "oscura" de la corona tiene su sentido también en el conocido como "himno caníbal" PT273-274 en los que se describe como el rey engulle a sus enemigos así como a sus congéneres con el objetivo de conseguir el poder.
En el contexto de los textos de las pirámides y los textos de los sarcófagos recibe varios nombres además de Desjeret. La podemos encontrar como la verde o la brillante (Uadyet) o nt (probablemente relacionada con la diosa Neith). Otras formas en las que aparece es como wrt (la grande), neseret (la fiera) y wrt hekau (grande en magia).
Esta corona puede asociarse también con la sangre y la destrucción como parecen indicar varios textos funerarios que destacan el aspecto violento de la corona como el texto de las pirámides PT221. De la misma forma, esta visión "oscura" de la corona tiene su sentido también en el conocido como "himno caníbal" PT273-274 en los que se describe como el rey engulle a sus enemigos así como a sus congéneres con el objetivo de conseguir el poder.
Corona que aúna las coronas blanca y roja como símbolo de la unión del país indicando que el rey gobierna tanto el alto como el bajo Egipto. Podía aparecer la corona blanca sobre la roja o viceversa. Su existencia está datada desde la dinastía I, momento de la unificación del país.
Conocida también como corona de la guerra, aunque su función principal era la de aparecer en ceremonias, como la de la apertura de la boca, y ofrendas. Su primera aparición es durante la dinastía XVIII.
No se trata de una corona sino de un tocado real. Es un tocado exclusivo del rey que podía usar tanto en vida como en la muerte. En algunos enterramientos de nobles ha sido encontrado, seguramente queriendo equipararse a un rey en la otra vida.
Corona que utilizan habitualmente los dioses Usir (Osiris) y Jerisef. En apariencia es idéntica a la corona blanca con la adición de plumas de avestruz en los laterales. Varios autores han argumentado acerca de la distinción entre la corona Atef y la corona blanca, por ejemplo, Abubakr (1937) defiende que la atef no es más que una forma de la corona blanca con el añadido de las plumas y, en ocasiones, cuernos, mientras que otros autores como Collier (1996) argumentan que son dos coronas diferentes e independientes. Llegado el Reino Nuevo se le añadieron un disco solar, cuernos de carnero o ureos.
También encontramos esta corona en la cabeza de otros dioses como Ra en el texto de los sarcófagos CTV1 junto a la corona blanca lo que apoya la teoría de que son dos coronas diferentes.
La primera aparición de esta corona es en la capilla de Jut Jer (Hathor) en el templo de Deir el Bahari y su color suele ser el amarillo o dorado (el mismo de la carne de los dioses)
Corona ritual compuesta por tres atef que suele aparecer en divinidades infantiles y cuya primera aparición tiene lugar en la tumba de Panehesi en Amarna aunque aparece más frecuentemente representada en época Ptolemaica y romana. Se cree que representa el triunfo del sol sobre las tinieblas. Su transliteración es hmhm "rugidor".
Compuesta por dos grandes plumas de halcón a la que se le pueden sumar en épocas posteriores dos cuernos y disco solar. Se comienza a emplear durante el reinado de Senefru. Se transforma durante el Reino nuevo y pasa a ser una corona que llevan los dioses Imen (Amón) o algunas diosas así como las mujeres de la corte real.
CORONAS EN LOS TEXTOS DE LAS PIRÁMIDES
Aparece mencionada un total de 21 veces en los textos de las pirámides y hasta en 34 ocasiones en los textos de los sarcófagos. Aparentemente solo utilizada por deidades masculinas. Concretamente en el texto PT 677, un texto sobre el renacimiento de Usir (Osiris), este se muestra como un dios, con la corona wrrt en su cabeza como la corona wrrt sobre la cabeza de Ra. Podemos, por tanto, suponer que se trataba de una corona de renacimiento e identificación del rey muerto, con Usir primero y Ra después.
En el texto PT 599 el rey es identificado como Geb en lo más alto de la eneada llevando la corona wrrt "debe tomar posesión de la corona wrrt en el medio de la eneada". En este texto no está tanto presente el aspecto funerario o de renacimiento de la corona, sino que se acentúa su significado de autoridad y mando. Se ha intentado ver esta corona como la corona blanca *2 pero no hay evidencia clara en los textos que pueda aclarar que sean la misma.
Hay muchísimos ejemplos más de wrrt, tantos como textos hemos indicado al inicio, y quien quiera profundizar en ellos puede consultar el gran trabajo de Katja Goebs incluido en la bibliografía que hace un extenso repaso y análisis de todos estos ejemplos.
Ya la hemos visto en el listado anterior de coronas, pero también hay que mencionar su presencia y atributos como corona dentro de los textos de las pirámides. En contraste con la corona blanca que representa el gobierno del alto Kemet o como atributo de algunos dioses, en los textos de las pirámides aparece en dos ocasiones (PT555 y PT570) como atributo real. El objetivo de esta corona en estos textos es la de identificar al difunto con el legitimo rey Jer (Horus), de la misma forma que la corona roja.
Con menor presencia en los textos de las pirámides, solo en cinco ocasiones, y en los textos de los sarcófagos, en veinti seis ocasiones, no se distingue entre los diferentes nombres que se le dan en estos textos entre los que vimos anteriormente en su apartado al comienzo de la entrada. Habitualmente usada tanto por el fallecido como por los dioses en contexto funerario.
También encontramos esta corona en la cabeza de otros dioses como Ra en el texto de los sarcófagos CTV1 junto a la corona blanca lo que apoya la teoría de que son dos coronas diferentes.
La primera aparición de esta corona es en la capilla de Jut Jer (Hathor) en el templo de Deir el Bahari y su color suele ser el amarillo o dorado (el mismo de la carne de los dioses)
Corona Hemhem
Imagen de la corona en un bajo relieve del templo de Edfu.
Corona ritual compuesta por tres atef que suele aparecer en divinidades infantiles y cuya primera aparición tiene lugar en la tumba de Panehesi en Amarna aunque aparece más frecuentemente representada en época Ptolemaica y romana. Se cree que representa el triunfo del sol sobre las tinieblas. Su transliteración es hmhm "rugidor".
Corona Shuti
Compuesta por dos grandes plumas de halcón a la que se le pueden sumar en épocas posteriores dos cuernos y disco solar. Se comienza a emplear durante el reinado de Senefru. Se transforma durante el Reino nuevo y pasa a ser una corona que llevan los dioses Imen (Amón) o algunas diosas así como las mujeres de la corte real.
CORONAS EN LOS TEXTOS DE LAS PIRÁMIDES
Corona wrrt
Aparece mencionada un total de 21 veces en los textos de las pirámides y hasta en 34 ocasiones en los textos de los sarcófagos. Aparentemente solo utilizada por deidades masculinas. Concretamente en el texto PT 677, un texto sobre el renacimiento de Usir (Osiris), este se muestra como un dios, con la corona wrrt en su cabeza como la corona wrrt sobre la cabeza de Ra. Podemos, por tanto, suponer que se trataba de una corona de renacimiento e identificación del rey muerto, con Usir primero y Ra después.
En el texto PT 599 el rey es identificado como Geb en lo más alto de la eneada llevando la corona wrrt "debe tomar posesión de la corona wrrt en el medio de la eneada". En este texto no está tanto presente el aspecto funerario o de renacimiento de la corona, sino que se acentúa su significado de autoridad y mando. Se ha intentado ver esta corona como la corona blanca *2 pero no hay evidencia clara en los textos que pueda aclarar que sean la misma.
Hay muchísimos ejemplos más de wrrt, tantos como textos hemos indicado al inicio, y quien quiera profundizar en ellos puede consultar el gran trabajo de Katja Goebs incluido en la bibliografía que hace un extenso repaso y análisis de todos estos ejemplos.
Corona Hediet
Ya la hemos visto en el listado anterior de coronas, pero también hay que mencionar su presencia y atributos como corona dentro de los textos de las pirámides. En contraste con la corona blanca que representa el gobierno del alto Kemet o como atributo de algunos dioses, en los textos de las pirámides aparece en dos ocasiones (PT555 y PT570) como atributo real. El objetivo de esta corona en estos textos es la de identificar al difunto con el legitimo rey Jer (Horus), de la misma forma que la corona roja.
Corona Desjeret
Con menor presencia en los textos de las pirámides, solo en cinco ocasiones, y en los textos de los sarcófagos, en veinti seis ocasiones, no se distingue entre los diferentes nombres que se le dan en estos textos entre los que vimos anteriormente en su apartado al comienzo de la entrada. Habitualmente usada tanto por el fallecido como por los dioses en contexto funerario.
Para finalizar:
No quiero terminar este pequeño muestrario acerca de las coronas sin aportar otra visión que he encontrado durante el trabajo de investigación de esta entrada. Se trata de un trabajo publicado en el diario de Etnofarmacología, cuyo nombre completo encontraréis en la bibliografía, acerca del simbolismo de las coronas con setas. Es la única mención al respecto que he encontrado por lo que hay que tomarla, en mi opinión, más como una visión curiosa que como algo demostrable de manera alguna.
Por ejemplo, se intenta asemejar la corona blanca con el hongo Psilocybe cubensis tanto en el aspecto visual, la parte alta de la corona en los ejemplos de la paleta de Narmer y en una imagen en una tumba de la Dinastía XI en Deir el Bahari, como en el aspecto religioso indicando que este hongo llevaba a la gente a creer, entre otras cosas, en el carácter divino e inmortal del rey.
De la misma forma se intenta comparar la triple corona, con un racimo del mismo tipo de hongo. Un argumento que se usa para apoyar esta teoría es la presencia en la pirámide de Unis, de un texto en el que el rey se come la corona roja llenando su estómago con magia.
Notas
*1 A rediscovered Late Predynastic-Early Dynastic royal scene from Gharb Aswan (Upper Egypt) - Stan Hendrickx, Maria Carmela Gatto
*2 Hubert Roeder (1996a, 294-297)
*2 Hubert Roeder (1996a, 294-297)
Bibliografía
Egyptology at the Dawn of the Twenty-first Century: Proceedings ..., Volumen 2 - International congress of egyptologists, Lyla Pinch Brock
Crowns in early Egyptian Funerary Literature: Royalty, Rebirth, and Destruction (Griffith Institute Monographs). Oxford: Griffith Institute (2008) - Katja Goebs
The entheomycological origin of Egyptian crowns and the esoteric underpinnings of Egyptian religion - Journal of Ethnopharmacology 102 (2005) 275–288
Egipto: Signo y símbolos de lo sagrada - Elisa Castel
OTRAS ENTRADAS DE SÍMBOLOS:
Comentarios
Publicar un comentario