Ir al contenido principal

Pirámide de Userkaf y complejo funerario

Dentro de todo el complejo funerario la pirámide (Puras son las sedes de Userkaf) se ubica al este, al sur la capilla funeraria, al noroeste una pirámide satélite y al sur de esta el templo funerario con patio, nichos para 5 estatuas y más al sur todavía un vestíbulo y calzada procesional. Al oeste del patio encontramos la pirámide de la reina Neferhetepes.



La entrada al complejo fue descubierta por Orazio Marucchi en 1831, pero fue John Shae Perring el primero en entrar en 1839. La pirámide fue olvidada y dejada sin estudiar hasta 1927 en que Cecil Mallaby Firth despejó el lado sur encontrando el templo funerario. El trabajo se centró en los lados sur y este de quedando los lados norte y oeste como depósitos para los trabajos en la pirámide escalonada. El principal problema a la hora de trabajar fue la presencia, en la entrada norte, de un enorme bloque fracturado en un estado muy precario e inestable.

Hoy en día la pirámide, construida en piedra caliza, no es más que un montón de ruinas. La pirámide de la reina fue también descubierta en ruinas. El templo funerario estaba decorado con relieves y pilares de granito, así como una estatua colosal del rey. La pirámide principal mide 73.3 metros de anchos y 44.5 metros de alto en el momento de su construcción.

Al acceder por la entrada norte de la pirámide encontramos un corredor de 18.5 metros que nos permite el acceso a una antecámara de 4.14 por 3.12 metros y a continuación la cámara funeraria de 7.87 por 3.13 metros. Un pequeño corredor hacía el este se abre en la antecámara que conduce a una pequeña habitación en forma de T. La cámara funeraria se encontraba completamente sin decorar, como era habitual en la época ya que debemos recordar que la primera aparición de los textos de las pirámides se dio en la pirámide de Unis. El sarcófago, construido en basalto, fue encontrado vacío



De la capilla de ofrendas en el exterior de la pirámide poco queda más que trazas de su existencia. Sabemos que el suelo se realizó con basalto negro y que las paredes tenían una base de granito, pero fueron completadas con caliza. Esta capilla constituye el único ejemplo en el que la misma capilla se encuentra separada del templo funerario.

Una de las características de su pirámide y de todas las que le siguieron durante la llamada Dinastía V es que su tamaño fue menor que las de sus predecesores de la Dinastía IV, además de que la entrada a las mismas se encuentra a nivel de suelo y no más elevadas como solían ser en la mencionada dinastía precedente. Reginald Engelbach sugirió como explicación que un periodo de hambruna y enfermedades ocasionó la disminución de la población, así como de la mano de obra, cosa que no ha podido ser probada todavía, y, como vimos al analizar la llamada estela del hambre del complejo funerario de Unis, hay teorías más sólidas sobre la no existencia de este periodo de hambruna.











Bibliografía:

Excavations at the Pyramid of Userkaf, 1976: Preliminary Report
Aly El-Khouly 1978


The Organization of Royal Cemeteries at Saqqara in the Old Kingdom
Ann Macy Roth
Journal of the American Research Center in Egypt
Vol. 25 (1988), pp. 201-214


Excavations at the Pyramid of Userkaf 1979: Preliminary Report
'Ali El-Khouli
The Journal of Egyptian Archaeology
Vol. 66 (1980), pp. 46-47


Entradas relacionadas: 


Otras entradas de pirámides y complejos funerarios:

Comentarios

Entradas populares

Curso de jeroglíficos. Tema 1.2: Jeroglíficos básicos

En este punto del primer tema dedicado a la escritura en el Antiguo Egipto vamos a profundizar en el sistema de escritura más conocido y estudiado: la escritura jeroglífica. Este tipo de escritura fue “descifrada” por Jean-Francois-Champollion a través de la conocida Piedra de Rosetta que actualmente puede contemplarse en el British Museum. Esta sería la versión rápida ya que varios egiptólogos trabajaron intentando descifrar las escritura jeroglífica antes y después de Champollion. Sería muy largo realizar una entrada exclusivamente sobre esto y no se ciñe a lo que quiero mostrar más centrado en la escritura como tal, por lo que nos quedaremos con la noción básica de dónde viene nuestro conocimiento actual sobre los jeroglíficos. Las lenguas más utilizadas para transliterar jeroglíficos son el inglés y el francés por lo que muchas veces encontraremos transcripciones que difieren de la pronunciación española. Es común ver tablas de equivalencias de signos jeroglíficos con letras

Símbolos del antiguo Egipto: La leyenda del ave fénix

Mucho se ha hablado y se conoce la figura del ave fénix, ese animal mitológico que resurge de sus propias cenizas en un eterno ciclo de resurrección. Sin embargo, poco se sabe su origen y su simbología. Antes de nada hay que remontarse a Kemet, el antiguo Egipto tal y como hoy lo conocemos, para encontrarnos con un ave realmente especial, el pájaro Benu. Esta ave estaba íntimamente relacionada con el ciclo del inframundo o la duat, personificando el ba de dioses como Ra u Usir (Osiris). La propia palabra Benu está relacionada con el verbo cuyo significado es el de levantarse. Según el mito, el pájaro, en el momento de la creación original, se posó sobre una roca sobre las aguas primordiales y allí emitió un graznido que rompió el silencio primigenio determinando lo que estaría por existir en la creación. El Benu aparece nombrado en el libro de los muertos, concretamente identificado como Ra. En el capítulo 13 se puede leer: “Entro como un halcón y salgo como un Benu al aman

Símbolos antiguo Egipto: Cetros

Hoy vamos a centrarnos en un aspecto en concreto del Antiguo Egipto. Los cetros o símbolos de poder: CETRO O FLAGELO NEJEJ Se trata de un cetro que llevaba el rey en la mano derecha. El mismo permaneció sin modificar durante toda la historia de Egipto con la forma que se puede apreciar en la paleta de Narmer. Se asocia especialmente con Usir (Osiris) aunque también puede vincularse a otros dioses como Menu (Min). No hay una idea clara y concreta de lo que representaba por la falta de evidencias acerca del mismo. Las teorías más aceptadas indican que representa un símbolo de pastoreo con la que el rey guía a su pueblo. Otros interpretan su forma como la de un mayal modificado o un espantamoscas de ganadero. Al mismo tiempo está vinculado con la otra vida y es la herramienta con la que se conduce al difunto conectando a su portador con las divinidades del más allá. Otra teoría *1 indica que podría tratarse de un sonajero o instrumento de guía son