Ir al contenido principal

Reyes: Shepseskara




Shepseskara fue el cuarto rey de la dinastía V. Sucesor de Neferirkara aunque su reinado es todavía oscuro y tiene más interrogantes que respuestas. Por ejemplo, se estima su reinado en 7 años, pero esta estimación está extraída de la obra de Manetón a través de las referencias que nos han llegado de su obra perdida. 

Mucho más probable parece la teoría de Miroslav Verner, el gran egiptólogo checo que trabajó tantísimo tiempo en Abusir y que argumentó que el rey llegaría a reinar tan solo unos meses, siendo en realidad sucesor de Neferefra. Según el mismo Verner pudo ser hijo de Sahura y por tanto hermano de Neferirkara, aunque su relación familiar no está del todo clara.

Imagen del cilindro con el sello del rey. Imagen de Georges Émile Jules Daressy (1915): Cylindre en bronze de l'ancien empire, Annales du Service des Antiquités de l'Égypte (ASAE) 15, see p. 94


Verner se atreve a ir un poco más lejos argumentando que Shepseskara sucedió realmente a Neferefra, y no al contrario, ya que en el templo de este último se encontraron sellos de Shepseskara cuando ya se supone que había muerto. Además, traza una línea entre las pirámides de Sahura, Neferirkara y Neferefra que apuntan a la ciudad de Iunu (Heliopolis) en una alineación similar a las pirámides de sus predecesores en Giza.

La duración de su reinado no parece totalmente clara así como la presencia o la colocación del rey en su propia época debido a que su nombre figura únicamente en un listado real: La lista real de Saqqara, que fue elaborada en tiempos de Ramsés II. En ninguna otra lista, incluida la Lista real de Abidos elaborada por el padre de Ramsés II Seti I, y por tanto muy cercana en el tiempo, aparece mencionado.

Imagen de la zona en la que se ubicaría la pirámide del rey. Fuente de la imagen: http://www.touregypt.net/


Su pirámide en Abusir fue abandonada a las pocas semanas de comenzar su construcción. Su descubrimiento se produjo en 1980 por el equipo checo dirigido por Miroslav Verner. Algunos egiptólogos creen que mandó construir un templo solar como ya era costumbre en la dinastía V, pero otros como Verner piensan que no llegó a producirse tal construcción ni dio tiempo para empezarla. De hecho, no se ha encontrado restos de este templo solar.

Contamos con escasas evidencias arqueológicas del reinado de Shepseskara lo que certifica su existencia y su posición como rey por un tiempo indefinido, pero mantienen esa sombra sobre su importancia y duración del reinado. Dos sellos cilíndricos del rey realizados en bronce y con su nombre de Horus registrado, en uno de ellos puede leerse: “Shepseskara, querido por los dioses, amado de Jut Jer (Hathor)", y 4 o cinco sellos de arcilla con el nombre del rey encontrados en construcciones posteriores a su reinado como en la pirámide de Neferefra y su templo funerario.


Existe un escarabeo con su nombre grabado encontrado por Petrie, pero cuyo origen no está del todo claro pensándose que fue grabado muy posteriormente imitando un estilo del Reino antiguo.














Bibliografía:

Bárta, Miroslav (2019) – Created for eternity: the greatest discoveries of Czech Egyptology. Faculty of arts Charles University.

Verner, Miroslav (2000). "Who was Shepseskara, and when did he reign?". In Bárta, Miroslav; Krejčí, Jaromír (eds.). Abusir and Saqqara in the Year 2000

Verner, Miroslav (2001)."Archaeological Remarks on the 4th and 5th Dynasty Chronology"


OTRAS ENTRADAS DE REYES



    





Comentarios

Entradas populares

Curso de jeroglíficos. Tema 1.2: Jeroglíficos básicos

En este punto del primer tema dedicado a la escritura en el Antiguo Egipto vamos a profundizar en el sistema de escritura más conocido y estudiado: la escritura jeroglífica. Este tipo de escritura fue “descifrada” por Jean-Francois-Champollion a través de la conocida Piedra de Rosetta que actualmente puede contemplarse en el British Museum. Esta sería la versión rápida ya que varios egiptólogos trabajaron intentando descifrar las escritura jeroglífica antes y después de Champollion. Sería muy largo realizar una entrada exclusivamente sobre esto y no se ciñe a lo que quiero mostrar más centrado en la escritura como tal, por lo que nos quedaremos con la noción básica de dónde viene nuestro conocimiento actual sobre los jeroglíficos. Las lenguas más utilizadas para transliterar jeroglíficos son el inglés y el francés por lo que muchas veces encontraremos transcripciones que difieren de la pronunciación española. Es común ver tablas de equivalencias de signos jeroglíficos con letras

Símbolos del antiguo Egipto: La leyenda del ave fénix

Mucho se ha hablado y se conoce la figura del ave fénix, ese animal mitológico que resurge de sus propias cenizas en un eterno ciclo de resurrección. Sin embargo, poco se sabe su origen y su simbología. Antes de nada hay que remontarse a Kemet, el antiguo Egipto tal y como hoy lo conocemos, para encontrarnos con un ave realmente especial, el pájaro Benu. Esta ave estaba íntimamente relacionada con el ciclo del inframundo o la duat, personificando el ba de dioses como Ra u Usir (Osiris). La propia palabra Benu está relacionada con el verbo cuyo significado es el de levantarse. Según el mito, el pájaro, en el momento de la creación original, se posó sobre una roca sobre las aguas primordiales y allí emitió un graznido que rompió el silencio primigenio determinando lo que estaría por existir en la creación. El Benu aparece nombrado en el libro de los muertos, concretamente identificado como Ra. En el capítulo 13 se puede leer: “Entro como un halcón y salgo como un Benu al amanece

Símbolos antiguo Egipto: Cetros

Hoy vamos a centrarnos en un aspecto en concreto del Antiguo Egipto. Los cetros o símbolos de poder: CETRO O FLAGELO NEJEJ Se trata de un cetro que llevaba el rey en la mano derecha. El mismo permaneció sin modificar durante toda la historia de Egipto con la forma que se puede apreciar en la paleta de Narmer. Se asocia especialmente con Usir (Osiris) aunque también puede vincularse a otros dioses como Menu (Min). No hay una idea clara y concreta de lo que representaba por la falta de evidencias acerca del mismo. Las teorías más aceptadas indican que representa un símbolo de pastoreo con la que el rey guía a su pueblo. Otros interpretan su forma como la de un mayal modificado o un espantamoscas de ganadero. Al mismo tiempo está vinculado con la otra vida y es la herramienta con la que se conduce al difunto conectando a su portador con las divinidades del más allá. Otra teoría *1 indica que podría tratarse de un sonajero o instrumento de guía son