Ir al contenido principal

Reyes: Neferefra






Hijo de Neferirkara y Jentkaus II y hermano del siguiente rey Nyuserra. También denominado Raneferef, de hecho, fue conocido como el príncipe Ranefer durante el reinado de su padre. La teoría más extendida es que su madre JentKaus II gobernó como regente durante un tiempo hasta que Neferefra alcanzó edad de hacerlo por su cuenta.

Nombrado tanto en la lista real de Abidos como en la Lista real de Saqqara. Manetón le atribuye 20 años de reinado.

Suya es una pirámide inacabada en Abusir con templo funerario. Su nombre fue “Los bas de Neferefra son divinos”. Su pirámide fue abandona tras dos años de reinado según una inscripción encontrada en esta. Este es el principal motivo por el que muchos egiptólogos (Miroslav Verner el principal) creen que solo reinó 2 o tres años. Partes de su cuerpo; la mano izquierda, clavícula izquierda, fíbula derecha y unos pocos huesos, fueron encontradas en la mastaba que se construyó desde los restos de su pirámide inacabada, y que, según los análisis practicados en la misma, debió morir en torno a los 2 años de reinado, cuando contaba con 20-23 años, lo que apoya la teoría de un reinado corto en contra de lo que Manetón indicó en su obra. Su medida estimada era de 167-168 cm. 

Cartucho con el nombre del rey tal y como figura en la lista real de Abidos. Imagen: Wikimedia commons.


En el momento de su muerte la pirámide solo alcanzaba los 7 metros siendo su hermano y sucesor quien se encargó de finalizarla dándole forma de mastaba para enterrarle ya que tan solo se había completado el primer “escalón” de esta.

En sus bloques se muestran muchas líneas, ejes y medidas, así como marcas de construcción y canteras. Cuenta con inscripciones en hierático reflejando fechas, el nombre del rey, así como de los trabajadores de la pirámide. (Verner, Abusir IX p.187-24)

Plano de la estructura de la pirámide: (imagen wikipedia)


A – Muro exterior

B – Muro interior

C – Relleno escalonado

D – Pozo de la cámara inferior

E - Entrada

Pero, ¿cómo se descubrió esta pirámide de la que nadie conocía su existencia? No fue hasta que el equipo checo consiguió la concesión de la excavación en la zona en 1976 que nadie realmente encontró algún resto de esta. La traducción y comentarios de los archivos del templo funerario de Neferirkara en 1925 por parte de Paule Posener-Kriéger permitió al equipo checo  comenzar la búsqueda ya que en aquellos documentos ya se hacía alusión al templo funerario de Neferefra y a las provisiones y contribuciones que este realizaba al equivalente de Neferirkara.

La alineación de las pirámides de Sahura y Neferirkara hacían pensar antes de la excavación que la pirámide inacabada debía encontrarse  en una posición concreta en la zona y que debía pertenecer al sucesor de Neferirkara, en este caso Neferefra si obviamos el reinado de Shepseskaf que aún no está del todo claro si sucedió antes o después.

Imagen de la pirámide tal y como se encontraba en 1970. 


Su templo funerario no llegó a construirse en vida por lo que su sucesor contó con el tiempo entre el fallecimiento del rey y su entierro, unos 70 días, para levantar una capilla conmemorativa frente a su pirámide. Durante su reinado se completó el templo funerario que contaba con entrada, patio con 24 columnas y almacenes en los que se hallaron varias estatuas del rey, incluyendo seis cabezas.

Plano del templo funerario de Neferefra. Imagen: Verner, Raneferef: The Archaeology, 29, fig. 1.2.1, 528, foldout; and Posener-Kriéger, Verner, and Vymazalová, Raneferef: The Papyrus Archive, 359, plan.

La estatua de pie del rey es, sin duda, uno de los hallazgos más significativos que ha encontrado la expedición checa. Encontrada en el templo funerario y ataviado con la falda corta, está representado con la corona blanca del alto Kemet, portando en su mano izquierda un cetro y descansando la izquierda. Hecha de basalto. Actualmente en el Museo Egipcio de El Cairo.


Estatua de Neferefra de basalto con la corona blanca. Actualmente en el Museo Egipcio de El Cairo. Imagen: Wikimedia commons.


No es la única estatua del rey que ha sido hallada ya que en su mismo templo funerario apareció una aún más valiosa del rey sentado en su trono. No se conserva completa, faltando parte de las piernas y la cadera, pero permite apreciar el hueco en su frente en el que originalmente se ubicaba el uraeus, así como un bigote todavía marcado por la policromía restante. En la base podemos leer la siguiente inscripción: “Rey del alto y bajo Kemet, Neferefra, que viva para siempre.”

Estatua del rey sentado en su trono. Actualmente en el Museo Egipcio de El Cairo. Imagen: Wikimedia commons.


Si la miramos por la parte posterior todavía podremos apreciar otro detalle ya presente en estatuas anteriores en el tiempo, como es el halcón protector tras su cabeza representando al dios Jer (Horus).

Detalle lateral de la estatua donde se aprecia el halcón detrás de su cabeza. Imagen: astrodoc.net


Además de estos hallazgos dos barcas funerarias fueron encontradas, modelos a escala reducida enterradas en una de las cámaras del edificio. Pero, sin lugar a dudas, el descubrimiento más importante fueron los papiros que, como los papiros de Abusir de Neferirkara, detallan el funcionamiento del culto y templo funerario del rey así como el equipamiento y utensilios necesarios para este y las raciones de alimento necesarias.

Otros pequeños, pero importantes descubrimientos, fueron fragmentos en fayenza, más de mil, una inscripción con fecha en su pirámide indicando el primer recuento de ganado de su reinado, lo que nos sitúa en su segundo año como soberano.

De todo esto debemos agradecer a la expedición checa dirigida por Miroslav Verner que llevan muchos años excavando en la zona y que descubrieron tanto su pirámide como templo funerarios antes desconocidos. De hecho, se conocía su existencia desde que Richard Lepsius la descubrió, pero no se pudo concretar su propietario conociéndose como Lepsius XXVI hasta que los checos llegaron a la zona en 1974.

El rey planeó la construcción de un templo solar, como ya era tradición en la dinastía, pero nunca se han encontrado los restos, si es que llegó a construirse dado su corto reinado, sabiendo solo de su existencia por las menciones encontradas en la mastaba de Ti en Saqqara donde es llamado “Ra está satisfecho”.














Bibliografía:


Barta, Miroslav – Created for eternity: the greatest discoveries of Czech Egyptology, 2018

Clayton, Peter - Chronicle of the Pharaohs : the reign-by-reign record of the rulers and dynasties of ancient Egypt, 1994

Dodson, Aidan - The Complete Royal Families of Ancient Egypt: A Genealogical Sourcebook of the Pharaohs, 2004

Grimal, Nicholas - A History of Ancient Egypt, 1994

Ismail, Aliaa - Abusir Pyramid Complexes,

Molinero Polo, Miguel Ángel – Realeza y concepción del universo en los Textos de las pirámides, 2003

Parra Ortiz, José Miguel – Gentes del valle del Nilo, 2003

Rice, Michael – Who's who in ancient Egypt, 1999

Verner, Miroslav - Abusir IX: The Pyramid Complex of Raneferef, I: The Archaeology: The Pyramid Complex of Neferre - The Archaeology, 2006

Verner, Miroslav - The statues of Raneferef and the royal sculptur of the fifth dinasty:28 (Abusir monographs), 2017

Verner, Miroslav - Abusir. The necropolis of the sons of the sun, 2017

Vymazalová, Hana - Old Hieratic inscriptions from the Old Kingdom tombs at Abusir, 2020


OTRAS ENTRADAS DE REYES


     





Comentarios

Entradas populares

Curso de jeroglíficos. Tema 1.2: Jeroglíficos básicos

En este punto del primer tema dedicado a la escritura en el Antiguo Egipto vamos a profundizar en el sistema de escritura más conocido y estudiado: la escritura jeroglífica. Este tipo de escritura fue “descifrada” por Jean-Francois-Champollion a través de la conocida Piedra de Rosetta que actualmente puede contemplarse en el British Museum. Esta sería la versión rápida ya que varios egiptólogos trabajaron intentando descifrar las escritura jeroglífica antes y después de Champollion. Sería muy largo realizar una entrada exclusivamente sobre esto y no se ciñe a lo que quiero mostrar más centrado en la escritura como tal, por lo que nos quedaremos con la noción básica de dónde viene nuestro conocimiento actual sobre los jeroglíficos. Las lenguas más utilizadas para transliterar jeroglíficos son el inglés y el francés por lo que muchas veces encontraremos transcripciones que difieren de la pronunciación española. Es común ver tablas de equivalencias de signos jeroglíficos con letras

Símbolos del antiguo Egipto: La leyenda del ave fénix

Mucho se ha hablado y se conoce la figura del ave fénix, ese animal mitológico que resurge de sus propias cenizas en un eterno ciclo de resurrección. Sin embargo, poco se sabe su origen y su simbología. Antes de nada hay que remontarse a Kemet, el antiguo Egipto tal y como hoy lo conocemos, para encontrarnos con un ave realmente especial, el pájaro Benu. Esta ave estaba íntimamente relacionada con el ciclo del inframundo o la duat, personificando el ba de dioses como Ra u Usir (Osiris). La propia palabra Benu está relacionada con el verbo cuyo significado es el de levantarse. Según el mito, el pájaro, en el momento de la creación original, se posó sobre una roca sobre las aguas primordiales y allí emitió un graznido que rompió el silencio primigenio determinando lo que estaría por existir en la creación. El Benu aparece nombrado en el libro de los muertos, concretamente identificado como Ra. En el capítulo 13 se puede leer: “Entro como un halcón y salgo como un Benu al aman

Símbolos antiguo Egipto: Cetros

Hoy vamos a centrarnos en un aspecto en concreto del Antiguo Egipto. Los cetros o símbolos de poder: CETRO O FLAGELO NEJEJ Se trata de un cetro que llevaba el rey en la mano derecha. El mismo permaneció sin modificar durante toda la historia de Egipto con la forma que se puede apreciar en la paleta de Narmer. Se asocia especialmente con Usir (Osiris) aunque también puede vincularse a otros dioses como Menu (Min). No hay una idea clara y concreta de lo que representaba por la falta de evidencias acerca del mismo. Las teorías más aceptadas indican que representa un símbolo de pastoreo con la que el rey guía a su pueblo. Otros interpretan su forma como la de un mayal modificado o un espantamoscas de ganadero. Al mismo tiempo está vinculado con la otra vida y es la herramienta con la que se conduce al difunto conectando a su portador con las divinidades del más allá. Otra teoría *1 indica que podría tratarse de un sonajero o instrumento de guía son