Ir al contenido principal

Sociedad: Listas de reyes y fuentes




Una de las complicaciones a la hora de establecer una cronología o un listado de reyes del antiguo Egipto la encontramos en las fuentes que nos han llegado y en las que tenemos que basarnos para poder conocer cómo fue en la realidad.

Por este motivo encontramos que egiptólogos y especialistas difieren a la hora de establecer los años de reinado de cada rey, así como incluso la existencia o no de varios de ellos o el orden que siguieron. ¿Por qué sucede esto? Porque las fuentes que nos han llegado son estelas y documentos de origen diverso con diferentes listados. Hay que entender que la historia del antiguo Egipto se desarrolló en un periodo muy basto de tiempo y que durante el mismo la transmisión del conocimiento o la conveniencia de algunos reyes de modificar o eliminar reinados influyó en la elaboración de tales listados. Un rey que llegase al poder de forma poco convincente o cuyo nombre quisiesen sus herederos que cayese en el olvido sería omitido y por tanto existirán desfases de años que los egiptólogos tienen que encargarse de completar. Esto es posible hacerlo hasta cierto punto ya que ni con la datación de la edad de las momias ni con los registros escritos podemos asegurar que las cosas sucedieron o duraron lo que parece que hicieron.
Encontraremos diferencias en principio inapreciables de años de reinado que pueden abarcar de un año a una docena y no se le da más importancia porque el periodo de tiempo que se abarca es inmenso, pero no deja de ser un error, en un periodo de doce años suceden muchas cosas, que lamentablemente no podemos remediar.

Debemos tener en cuenta también que los descubrimientos se siguen produciendo y lo seguirán haciendo en el futuro. Expediciones arqueológicas y excavaciones revelan cada poco tiempo nuevos documentos, tumbas o evidencias de la existencia de reyes o gobernantes por lo que es imposible asegurar que lo que sabemos hoy día es algo definitivo. Nunca se llegará a saber con certeza.

Hoy en día se conocen y se aceptan hasta seis listados de reyes diferentes. A continuación, vamos a ver cuáles son y el origen de estos:

-La piedra de Palermo: Se trata de un fragmento de una losa negra que abarca hechos históricos desde el periodo pre-dinástico hasta la V dinastía. Se llama piedra de Palermo porque es en esta ciudad siciliana donde se encuentra la misma. Se conocen otros fragmentos procedentes de la misma que se encuentran en el museo egipcio de El Cairo (tres fragmentos) y en el museo Petrie de Londres (UC 15508). 

Se cree que fue elaborado en la época del último rey de la V dinastía, el último que aparece en el listado, y en él aparecen una serie de reyes que no se muestran en ningún otro listado lo que ha llevado a egiptólogos y expertos a ignorar su existencia por falta de otras pruebas de que tales reyes existieron. No se conoce el origen de esta (Shaw 2007 [2000], 22). La misma se divide en tres apartados, uno primero en el que aparecen los nombres de los reyes, un segundo en el que se relatan algunos hechos importantes acaecidos durante sus reinados y por último el nivel de la crecida del Nilo en el año en cuestión, dato que ha provocado que varios expertos consideren que en los últimos tiempos durante la dinastía V hubo una crisis económica. (Serrano Delgado 1992).




-La lista real de Karnak: Originalmente perteneciente al templo de Imen (Amón) en Uaset (Karnak) se encuentra en la actualidad en el museo del Louvre. Muestra una serie de reyes (61) ordenados cronológicamente omitiendo los nombres de algunas dinastías, así como el periodo de dominación extranjera por parte de los hicsos. La lista se encuentra dentro de lo que se conoce como la habitación de los antepasados, una cámara dedicada a la fiesta sed del rey Kanajt jaemuaset) Menjeperra (Tutmosis III).



- Lista real de Abydos: Llamada así por encontrarse en la sala de los antecesores en el templo de Seti I en Abydos. Contiene un listado de reyes (76) previos a Seti I. No figuran todos los reyes que podemos encontrar en otros listados como la lista real de Torino lo que nos lleva a pensar que los reyes faltantes son considerados ilegítimos o usurpadores. El listado es el siguiente:







Dinastía I



· 1 Meni

· 2 Teti

· 3 Ateti

· 4 Ita

· 5 Sepaty

· 6 Mer-bia-pen

· 7 Semsu

· 8 Kebeh

Dinastía II

· 9 Be-dya-u

· 10 Ka-kau

· 11 Ba-n-necher

· 12 Uady-nes

· 13 Sene-di

· 14 Dya-dyay

Dinastía III

· 15 Neb-ka

· 16 Dyeser-sa

· 17 Te-ti

· 18 Se-dyes

· 19 Nefer-ka-ra

Dinastía IV

· 20 Se-nefru

· 21 Ju-fu

· 22 Dyed-ef-ra

· 23 Jau-f-ra

· 24 Men-kau-ra

· 25 Shep-ses-kaf

Dinastía V

· 26 User-ka-f

· 27 Sahu-ra

· 28 Ka-kai

· 29 Nefer-ef-ra

· 30 Ny-user-ra

· 31 Men-kau-hor

· 32 Dyed-ka-ra

· 33 Unis

Dinastía VI

· 34 Te-ti

· 35 User-ka-ra

· 36 Mery-ra

· 37 Mer-en-ra

· 38 Nefer-ka-ra

· 39 Mer-en-ra-dyefa-em-saf

Dinastía VII

· 40 Necher-ka-ra

· 41 Men-ka-ra

· 42 Nefer-ka-ra

· 43 Nefer-ka-ra-nebi

· 44 Dyed-ka-ra-se-mai

· 45 Nefer-ka-ra-jendu

· 46 Mer-en-hor

· 47 Se-nefer-ka

· 48 Ne-ka-ra

· 49 Nefer-kat-ru-ra

· 50 Nefer-ka-hor

Dinastía VIII

· 51 Nefer-ka-ra-pepy-seneb

· 52 Nefer-ka-ra-annu

· 53 Ka-kau-ra

· 54 Nefer-kau-ra (Neferka)

· 55 Nefer-kau-hor

· 56 Nefer-ir-ka-ra

Dinastía XI

· 57 Neb-hepet-ra

· 58 Sanj-ka-ra

Dinastía XII

· 59 Se-hotep-ib-ra

· 60 Jeper-ka-ra

· 61 Neb-kau-ra

· 62 Jai-jeper-ra

· 63 Jai-kau-ra

· 64 Ne-maat-ra

· 65 Maa-jeru-ra

Dinastía XVIII

· 66 Neb-pehty-ra

· 67 Dyeser-ka-ra

· 68 Aa-jeper-ka-ra

· 69 Aa-jeper-en-ra

· 70 Men-jeper-ra

· 71 Aa-jeperu-ra

· 72 Men-jeperu-ra

· 73 Neb-maat-ra

· 74 Dyeser-jeperu-ra Setep-en-ra

Dinastía XIX

· 75 Men-pehty-ra

· 76 Men-maat-ra


- Lista real de Saqqara: Llamada así por ser encontrada en Saqqara, en la tumba de Tenry, un sacerdote de la época de Ramses II. Se localiza actualmente en el museo egipcio de El Cairo. Figuran reyes desde la dinastía I hasta Ramses II omitiendo los del primer periodo intermedio. En total figuran 58 nombres.



En la franja inferior (de izquierda a derecha)

Dinastía I

· 1 mr-bi3-pn

· 2 k-b-ḥ-u

Dinastía II

· 3 b3.u-nṯr

· 4 k3-k3-u

· 5 b3-nṯr.u

· 6 u3ḏ-ns

· 7 snḏ

· 8 nfr-k3-rˁ

· 9 nfr-k3-skr

· 10 ḥu-ḏ-f3

· 11 bby

Dinastía III

· 12 ḏsr

· 13 ḏsr-tti

· 14 nb-k3-rˁ

· 15 ḥ-u-n-y

Dinastía IV

· 16 s-nfr-u

· 17 ḫu-fu

· 18 ḏdf-rˁ

· 19 ḫˁu-f-rˁ

· 20 mn-k3u-rˁ

· 21 (Falta este fragmento)

· 22 (Falta este fragmento)

· 23 (Falta este fragmento)

· 24 (Falta este fragmento)

Dinastía V

· 25 user-k3-f

· 26 sˁh-u-rˁ



· 29 ḫˁ-nefer-rˁ



En la franja superior (de izquierda a derecha)

· 30 mn-k3-ḥr

· 31 m3ˁt-k3-rˁ

· 32 u-n-i-s

Dinastía VI

· 33 t-t-i

· 34 p-p-y

· 35 mr-n-rˁ

· 36 nfr-k3-rˁ

Dinastía XI (en orden inverso)

· 46 nb-ḥept-rˁ

· 45 s-ˁnj-k3-rˁ

Dinastía XII (en orden inverso)

· 44 s-ḥtp-ib-rˁ

· 43 ḫpr-k3-rˁ

· 42 nb-k3-rˁ

· 41 ḫˁ-ḫpr-rˁ

· 40 ḫˁ-k3-rˁ

· 39 ny-m3ˁt-rˁ

· 38 ni-m3ˁ-ḫeru-rˁ

· 37 sbk-k3-rˁ

Dinastía XVIII (Parcialmente legibles)

· 47 nb-pḥty-rˁ

· 48 ḏsr-k3-rˁ

· 49 3ˁ-ḫpr-k3-rˁ

· 50 3ˁ-ḫpr-n-rˁ

· 51 mn-ḫpr-rˁ

· 52 3ˁ-ḫpr.u-rˁ

· 53 mn-ḫpr.u-rˁ

· 54 nb-m3ˁt-rˁ

· 55 ḏsr-ḫpr.u-rˁ Stp-n-rˁ

Dinastía XIX (Parcialmente legibles)

· 56 mn-pḥty-rˁ

· 57 mn-m3ˁt-rˁ

· 58 usr-m3ˁt-rˁ




-Canon real de Torino: Datado en la época de Ramses II, su nombre proviene de que se encuentra en el Museo Egipcio de Torino. Al contrario que otros listados nombrados anteriormente, en este se recoge el nombre de todos los reyes de todas las dinastías sin omitir uno solo que en otros listados pudiese considerarse indigno o usurpador. Incluye también un listado de dioses o reyes anteriores al Kemet dinástico y, lamentablemente, hoy en día faltan muchas partes del papiro original debido al deterioro y las malas condiciones que se le han dispensado desde su descubrimiento.

Originalmente el documento fue un registro de impuestos. Cuando este quedó obsoleto se utilizó la parte posterior del papiro para elaborar una lista de gobernantes. Escrito en hierático.



Todos estos listados que hemos ido nombrando, con la excepción de la piedra de Palermo, proceden de la época del Reino Nuevo.

-Lista de Manetón: Manetón fue un sacerdote que vivió en Egipto en la época de Ptolomeo I, por tanto, posterior a la historia del Egipto gobernado por nativos, que elaboró una lista de reyes desde el principio de los tiempos. Este listado no está documentado en un papiro como el resto, sino que forma parte de su obra de “Historia de Egipto”. Fue el primero en dividir las épocas en dinastías, formato que se utiliza hoy en día, incluyendo reyes hasta la época de Alejandro Magno. Su obra se conoce por medio de otros autores, generalmente romanos, y su listado está comúnmente aceptado por egiptólogos y expertos.

-Otras fuentes: Diversos autores posteriores han utilizado la obra de Manetón, a la que habrían tenido acceso, y nos han servido de fuente indirecta del sacerdote egipcio. Siempre estudiando cada autor y su punto de vista para poder filtrar qué partes son más históricas y cuales sirven a los intereses del mismo autor. Estos autores son Flavio Josefo, Julio Africano, Eusebio de Cesarea y Sincelo.

                                          














Bibliografía:


Shaw, I. 2007 (2000). “Introducción. Cronologías y cambio cultural en el Antiguo Egipto.


O’Mara, Patrick F.The Palermo stone and the archaic kings of Egypt. California, 1979.


Castel, Elisa – Abidos templo de Sethy I (2012)



“¡Gloria a Jer el poderoso, el valiente, el único hijo de Usir, Jer de Edfú, Jer el vengador!”


OTRAS ENTRADAS DE LA SERIE SOCIEDAD:


   





Comentarios

Entradas populares

Curso de jeroglíficos. Tema 1.2: Jeroglíficos básicos

En este punto del primer tema dedicado a la escritura en el Antiguo Egipto vamos a profundizar en el sistema de escritura más conocido y estudiado: la escritura jeroglífica. Este tipo de escritura fue “descifrada” por Jean-Francois-Champollion a través de la conocida Piedra de Rosetta que actualmente puede contemplarse en el British Museum. Esta sería la versión rápida ya que varios egiptólogos trabajaron intentando descifrar las escritura jeroglífica antes y después de Champollion. Sería muy largo realizar una entrada exclusivamente sobre esto y no se ciñe a lo que quiero mostrar más centrado en la escritura como tal, por lo que nos quedaremos con la noción básica de dónde viene nuestro conocimiento actual sobre los jeroglíficos. Las lenguas más utilizadas para transliterar jeroglíficos son el inglés y el francés por lo que muchas veces encontraremos transcripciones que difieren de la pronunciación española. Es común ver tablas de equivalencias de signos jeroglíficos con letras

Símbolos del antiguo Egipto: La leyenda del ave fénix

Mucho se ha hablado y se conoce la figura del ave fénix, ese animal mitológico que resurge de sus propias cenizas en un eterno ciclo de resurrección. Sin embargo, poco se sabe su origen y su simbología. Antes de nada hay que remontarse a Kemet, el antiguo Egipto tal y como hoy lo conocemos, para encontrarnos con un ave realmente especial, el pájaro Benu. Esta ave estaba íntimamente relacionada con el ciclo del inframundo o la duat, personificando el ba de dioses como Ra u Usir (Osiris). La propia palabra Benu está relacionada con el verbo cuyo significado es el de levantarse. Según el mito, el pájaro, en el momento de la creación original, se posó sobre una roca sobre las aguas primordiales y allí emitió un graznido que rompió el silencio primigenio determinando lo que estaría por existir en la creación. El Benu aparece nombrado en el libro de los muertos, concretamente identificado como Ra. En el capítulo 13 se puede leer: “Entro como un halcón y salgo como un Benu al amanece

Símbolos antiguo Egipto: Cetros

Hoy vamos a centrarnos en un aspecto en concreto del Antiguo Egipto. Los cetros o símbolos de poder: CETRO O FLAGELO NEJEJ Se trata de un cetro que llevaba el rey en la mano derecha. El mismo permaneció sin modificar durante toda la historia de Egipto con la forma que se puede apreciar en la paleta de Narmer. Se asocia especialmente con Usir (Osiris) aunque también puede vincularse a otros dioses como Menu (Min). No hay una idea clara y concreta de lo que representaba por la falta de evidencias acerca del mismo. Las teorías más aceptadas indican que representa un símbolo de pastoreo con la que el rey guía a su pueblo. Otros interpretan su forma como la de un mayal modificado o un espantamoscas de ganadero. Al mismo tiempo está vinculado con la otra vida y es la herramienta con la que se conduce al difunto conectando a su portador con las divinidades del más allá. Otra teoría *1 indica que podría tratarse de un sonajero o instrumento de guía son