Exposición: El Egipto de Eduard Toda. Un viaje al coleccionismo del siglo XIX en el MAN

 


  • Inauguración: Lunes, 2 de junio de 2025
  • Apertura al público: Martes, 3 de junio de 2025
  • Organizan: Ministerio de Cultura / Museo Arqueológico Nacional, Instituto del Patrimonio Cultural de España-IPCE y ASISA
  • Colaboran: Fundación Adey, Bolsas y Mercados Españoles, Eulenart y Asociación de Amigos del Museo Arqueológico Nacional-AMAN
  • Comisariado: Miguel Ángel Molinero Polo y Andrea Rodríguez Valls



El MAN organiza una nueva exposición temporal sobre el antiguo Egipto, en este caso sobre la figura de Eduard Toda, personaje capital para la egiptología española.

Lo realmente fantastico de la exposición es que, al contrario que otras, podemos disfrutar de toda la colección de Toda en un mismo sitio ya que esta fue vendida al MAN por el mismo Eduard Toda y dispone de una selección de fotografías y documentos cedidos por la Biblioteca-Museu Víctor Balaguer (Vilanova i la Geltrú), institución que conserva otra parte fundamental de la colección Toda.



La exposición, excelentemente dispuesta en un único espacio dividido en varias zonas, nos va a proporcionar en primer lugar una completa visión de quién fue Eduard Toda y de su impacto para la egiptología española, disciplina inexistente en aquel momento en nuestro país.

Por otra parte, vamos a poder disfrutar de una serie de piezas que, aunque pertenezcan a la colección del MAN no se exponen habitualmente. Encontraremos pues, una excelente mezcla entre piezas que se exhiben habitualmente en la parte de Egipto junto a otras que no, dotando a la exposición de una visión única y un contexto muy necesario.



Pero, sin lugar a dudas, la mejor parte de la exposición es la que reproduce el interior de la tumba de Sennedjem. Es cierto que ya hemos podido disfrutar de una reproducción anteriormente, en la exposición "Hijas del Nilo" que detallé en el blog aquí, pero el hecho de volver a hacerlo y, en mi opinión, con una reproducción más espectacular, aunque sin los detalles que no están directamente representados en las paredes, hace de este momento en la exposición algo único.



Son pocas las oportunidades que tenemos de vivir algo así, a no ser que se viaje a Egipto, obviamente, por lo que es una oportunidad inmejorable para disfrutar del interior de una de las tumbas más ricamente decoradas y pintadas de la necrópolis tebana. Un lugar en el que poder pasar incontables minutos disfrutando de cada detalle.



¿Qué más se puede decir de la exposición? Que encima es gratuita estando su acceso aparte de la entrada a la colección permanente del MAN, por lo que no hay excusa para visitarla, una o varias veces, y disfrutar de ella al tiempo que aprendemos sobre Toda, pionero de la egiptología en España.




OTRAS ENTRADAS DE EXPOSICIONES


  


Comentarios

Entradas populares de este blog

Curso de jeroglíficos. Tema 1.2: Jeroglíficos básicos

Símbolos antiguo Egipto: Cetros

Reseña: El artista en el antiguo Egipto. Vida y carrera de los pintores de Ramsés II de Gema Menéndez