Ir al contenido principal

Assassin's creed origins: Diferencias históricas (II)

 


8 - Serapis

Serapis fue una creación de Ptolomeo I Sóter al comenzar la dinastía ptolemaica, justo tras Alejandro Magno. Se trata de una forma adaptada para los griegos del dios Osiris, o una sincretización de Osiris-Apis helenizada, siendo Apis tras su muerte un Osiris. Contó con abundantes templos durante toda la época griega llegando incluso a continuar su influencia en tiempos romanos.

Estatua de Serapis situada en el interior de la biblioteca de Alejandría en el juego.

No obstante, su culto permaneció como algo estrictamente griego ya que la población autóctona no hizo hueco en su panteón particular a esta nueva divinidad, motivo por el que el mismo estado retiró su financiación al culto de Serapis (Wilkinson Toby, p 562, 2011). Sin embargo, en el juego podemos ver como su culto está bastante extendido en la zona de Alejandría, no pudiendo distinguir si sus seguidores son egipcios, griegos o una mezcla de ambos. Es curioso que, como destaqué en la entrada anterior, la forma de venerar a los dioses es en templos con libre acceso y mediante plegarias de rodillas y salmos al dios.

Según nos cuenta Joyce Tyldesley la creación de Serapis fue algo meditado y consensuado entre Ptolomeo I y Manetón de Sebenitos y Timoteos de Atenas con el objetivo de crear una nueva divinidad, sin culto anterior y que sirviese tanto para helenos como para egipcios en un mundo moderno (Joyce Tyldesley, p. 90, 2008) que no solo tomaría el lugar de Osiris-Apis por parte egipcia, sino que incorporaría elementos de Dionisio, Asclepio, Zeus, Hades o Helios en su concepción.

Imagen tradicional de Serapis.


En sus templos, los Serapeos, no solo se rendía culto al dios, sino que servían como hospitales para los enfermos. Realmente, su iconografía no deja de ser la de un dios Zeus a primera vista, algo fácil de asimilar para los griegos, pero no muy razonable para los egipcios acostumbrados a dioses mitad humanos, mitad animales u antropomorfos con formas mucho más habituales.

Se representaba habitualmente con una corona con forma de kalathos, o cesta de mimbre, algo bastante diferente a lo que portaba Osiris o los dioses egipcios en general. Siempre era mostrado con barba completa y atuendo típicamente griego como se puede apreciar en las pantallas del juego.




9 - Sacerdotes sem


Sacerdote sem representado en la tumba de Nefer Ronpet de la dinastía XIII.

La primera vez que conocemos a Cleopatra VII en el juego y nos cuenta su plan para hacerse con el poder sobre su hermano, le acompaña un personaje de pelo rapado y con una extraña túnica de piel de leopardo. Pues bien, este personaje tiene como referencia a un sacerdote sem, un tipo de sacerdote del que vamos a hablar a continuación.

El sacerdote tal y como lo vemos en el juego la primera vez que nos encontramos con Cleopatra VII.

La principal función de este tipo de sacerdotes era la de hacer volver a la fuerza vital del difunto, a su ka, al cuerpo para que pudiese formar parte de los rituales funerarios y asegurar así su paso a la otra vida, en la ceremonia conocida como de apertura de la boca. Este tipo de sacerdote vestía con una capa elaborada con piel de leopardo, un animal que tuvo una consideración mágica debido a sus condiciones físicas, hábitos y características.

No solamente encontramos a los sacerdotes sem con este tipo de atuendo, sino que algunos dioses se visten de la misma forma, como el caso de la diosa de la escritura Seshat.

Seshat ataviada con piel de leopardo. Fuente de la imagen: Wikipedia commons.


Por otra parte lleva a confusión el hecho de que la piel con la que se les ha representado no siempre tuviese las mismas características, llevando a pensar que se trataban de pieles de felinos diferentes al leopardo en algunos casos. Como bien indica Elisa Castel (p224, 1999) en el papiro de Ani podemos observar en la misma ilustración (plate 12-A) a dos sacerdotes aparentemente idénticos pero cuyos detalles en las pieles son ligeramente diferentes. A continuación os muestro la imagen en concreto.



Pero no solo podían llevar este atuendo los sacerdotes sem o la diosa Seshat, sino que un egipcio corriente que realizase los rituales propios a su padre utilizaba el mismo atuendo de piel de leopardo para realizar la ceremonia de apertura de la boca, ya que era el heredero quien debía realizar el enterramiento y sus rituales para considerarse como tal, de ahí la importancia de que el hijo del rey fuese el encargado de realizar el funeral de su padre para legitimarlo como heredero.




10 - Coherencia espacial

En un punto anterior escribí sobre las incongruencias decorativas del juego y de cómo se utilizaban los mismos elementos en los templos para rellenar pilonos, paredes y columnas. No son los únicos elementos que están metidos con calzador o que tienen una falta de lógica respecto a la realidad bastante pronunciada, a pesar de que su inclusión tiene sentido dentro del marco de un videojuego y de las limitaciones del mismo.

Vista desde Alejandría donde se ven a lo lejos las pirámides de Giza.


Uno de estos aspectos es el del tamaño del mapa. Siendo el más grande en un juego de la saga en el momento de su lanzamiento y representando a diversos lugares de toda la geografía de Egipto, todavía queda la sensación de que los lugares están muy cercanos unos de otros, especialmente según va progresando la historia y vamos descubriendo nuevas localizaciones.

Lo que al inicio parece una distancia considerable, a pie sobre todo, pronto se revela como una distancia insignificante entre dos ciudades que no podrían recorrerse a caballo en unos minutos en la realidad, pero que, por motivos de espacio y coherencia interna, sucede de esta forma.

Esto es más evidente cuando llegamos a algún punto especifico y muy conocido de la geografía egipcia. He querido señalar un ejemplo clarísimo en el que se va a ver de forma rápida. Giza es, sin duda, uno de los lugares más conocidos por el gran publico por albergar las tres pirámides más grandes de todas y, sin embargo, no son tan grandes como para poder observarse desde puntos tan lejanos como los representados en el juego.

Desde la segunda ciudad que visitamos, la Taposiris magna de la que hablé en un punto anterior, podemos vislumbrar no tan a lo lejos las mismas pirámides. En la realidad, el templo dista de las pirámides la cifra de 221 kilómetros, 2 horas y media de trayecto en coche según google maps.

Un poco lejos como para ver las pirámides.


Y si vamos un poco más allá y llegamos a Saqqara, encontramos que desde la pirámide escalona se puede ver la pirámide roja de Dashur, de la misma manera que en la realidad, solo que a caballo entre una y otra llegamos en menos de un minuto mientras que si hiciésemos el mismo trayecto en coche tardaríamos 29 minutos estando a 14 kilómetros de distancia. Desde esta hasta la pirámide acodada sí que es cierto que no se tarda nada porque están muy próximas, pero si continuamos andando en el juego llegamos a la pirámide de Meidum en apenas un par de minutos más, estando a 75 kilómetros y 1 hora y medía en coche.

Vista de las pirámides acodada, roja (la escalonada no se ve por estar tapada) y las de Giza más al fondo desde lo alto de la pirámide de Meidum.


Está claro que esto no se puede trasladar al videojuego de una forma realista por dos motivos: sería totalmente absurdo hacerte recorrer kilómetros y kilómetros de tierra para lo que tardarías una eternidad perdiendo tiempo de juego efectivo, y por tanto de diversión, así como sería imposible para un videojuego poder contener un mapa tan inmenso como el mundo real, no habría motor ni espacio en disco para conseguir algo así. No obstante, no deja de ser un poco frustrante encontrarte los lugares tan cercanos y, quizá, existiese alguna forma de salvar dicho obstáculo utilizando los viajes instantáneos del juego para evitar esa sensación de extrema cercanía.




11 - Escribas

Mucho se ha escrito y se conoce sobre los escribas. Una elite administrativa con amplios conocimientos, no solo de escritura, que fueron parte fundamental de la estructura social del antiguo Egipto durante casi toda su historia. 

En este apartado no quiero volver a repetir lo que se ha dicho una y mil veces sobre ellos, sino señalar lo que se muestra en el juego de esta profesión y lo que sabemos en el mismo sentido en la realidad.

Una de las veces que vemos a este colectivo es en el tiempo que pasamos en Alejandría. Allí, cerca de uno de los templos encontramos a dos jóvenes sentados con las piernas cruzadas, como hemos visto representados a los escribas en innumerables estatuas como la que pongo a continuación, copiando un papiro que se encuentra a un par de metros.

Escriba de Saqqara (dinastía V) en el Museo egipcio de El Cairo.


¿Qué es lo que me llama la atención de la imagen? En primer lugar el encontrar a escribas copiando un papiro al aire libre, en una zona accesible a todo el mundo y de transito normal. Sabemos que, desde al menos la dinastía X hay escuelas, casas de la vida, especificas en las que aprender el oficio.

Tenemos ejemplos como el de Bakenjensu, que nos explica con una inscripción en su estatua que pasó 4 años en una etapa inicial de aprendizaje como niño dentro de la escuela ubicada en el templo de Mut en el complejo de Karnak. Posteriormente dedicó 12 años como hombre joven para finalizar su aprendizaje, llegando más adelante a ser Sumo sacerdote del dios Imen (Amón).

Estatua de Bakenjensu en Munich. Créditos de la imagen: Wikipedia commons.


En cuanto a los soportes que utilizaban para copiar textos normalmente se trataba de ostraka, ya que no se iba a desperdiciar un costoso papiro para aprender y practicar que fuese posteriormente inservible. Esto significa que cuando se pasaba un texto a papiro, como una copia del Libro de la salida al día, se trataba de un escriba experto quien lo hacía, que no iba a cometer errores y con el objetivo de poder utilizar ese papiro posteriormente. También podían utilizarse tablillas de madera que posibilitaban el borrado de lo escrito para ser reutilizadas. 

Volviendo al ejemplo visto en el juego, cuya imagen reproduzco a continuación, observamos que hay dos figuras, presumiblemente de escribas aprendiendo el oficio, que se encuentran al aire libre, no en una escuela en el interior de un templo, copiando de un papiro donde se puede ver el juicio de Osiris en lo que podrían ser tablillas de madera, sin la presencia a su alrededor de sus instrumentos de trabajo, es decir, su paleta de escriba donde tenía la tinta roja y negra y guardaba sus pinceles y cálamos.

Dos escribas copiando de un papiro en zonas exteriores de Alejandría en el juego.

Tan solo les vemos con la tablilla y lo que podría ser un pincel, el del fondo parece incluso que está escribiendo como si fuese un lapicero o bolígrafo. A simple vista puede no llamar la atención, pero es otro de esos pequeños detalles que marcan la diferencia entre una representación fiel y una representación a bulto.

Si miramos más de cerca lo que están copiando vemos que se trata del pesaje del corazón, escrito en jeroglífico. No se trata de un pequeño texto en hierático, que sería lo más apropiado para un aprendiz, sino de una representación compleja que difícilmente podrían reproducir correctamente, máxime si tenemos en cuenta que a la distancia a la que se encuentran debe ser prácticamente imposible distinguir un carácter de otro, además de que no vemos ni un solo instructor o maestro en las cercanías.




Quizá sean ganas de buscarle tres pies al gato, pero de eso van precisamente estas entradas, de encontrar diferencias históricas entre el juego y la realidad y aprovechar, a través de estas, para ver cómo eran y cómo las reflejaban las fuentes.





12 - Modo tour

Este apartado no es tanto una comparativa sobre lo mostrado en el juego con la realidad histórica, sino más bien una mención honorifica a una opción del juego más que sobresaliente que hace que merezca totalmente la pena incluso para los que no les interesan los aspectos jugables en lo más mínimo.

Una de las cientos de imágenes que podemos ver durante este modo de juego.

¿Qué es el modo tour exactamente? Pues se trata de un modo aparte de la historia principal que nos da la posibilidad, por un lado, de recorrer todo el mapa del juego sin enemigos, misiones y nada que hacer más que recorrer las localizaciones a nuestro gusto. Solo por esto ya merece la pena. Y por otra parte, dispone de visitas guiadas por múltiples localizaciones en las que nos explican diversos aspectos de la cultura y civilización egipcia tales como ciudades, pirámides, aspectos sociales, etc.

Este apartado está muy cuidado contando con expertos que han asesorado para asegurarse de que lo que se nos cuenta no tiene errores y es fiel a lo que está publicado a día de hoy, ya que nuevos descubrimientos pueden cambiar el mapa del conocimiento enormemente. Y no solo eso, sino que además cuenta con ilustraciones y fotografías de objetos para acompañar estos recorridos explicándonos qué objeto es el que nos muestran, en qué museo se encuentra o quién ha realizado los diseños, contando con las ilustraciones de Jean Claude Golvin como principal referencia, arqueólogo y artista francés cuyos dibujos podéis disfrutar entre otros en el libro editado al castellano por Desperta Ferro "Viaje por el antiguo Egipto" que reseñé aquí:  Reseña.

Una de las ilustraciones de Golvin presentes en el juego.


Cada itinerario cuenta con una serie de puntos por los que tenemos que pasar para reproducir el siguiente audio e ilustración y antes de iniciar un tour nos detallan la duración del mismo y los puntos con los que cuenta. Podemos completarlos en el orden que queramos incluso sin jugar en absoluto a la historia principal.





Bibliografía:



Padró, Josep - Historia del Egipto faraónico, 2014

Padró, Josep - Secretos del Antiguo Egipto, 2020


Parra, José Miguel - Gentes del Valle del Nilo, 2003

Tyldesley, Joyce - Cleopatra Last Queen of Egypt, 2008

Wilkinson, Richard – Todos los dioses del antiguo Egipto, 2003

Wilkinson, Toby - Auge y caída del antiguo Egipto by Wilkinson, 2011


OTRAS ENTRADAS DE LA SERIE SOBRE ASSASSIN'S CREED ORIGINS:

 












Comentarios

Entradas populares

Curso de jeroglíficos. Tema 1.2: Jeroglíficos básicos

En este punto del primer tema dedicado a la escritura en el Antiguo Egipto vamos a profundizar en el sistema de escritura más conocido y estudiado: la escritura jeroglífica. Este tipo de escritura fue “descifrada” por Jean-Francois-Champollion a través de la conocida Piedra de Rosetta que actualmente puede contemplarse en el British Museum. Esta sería la versión rápida ya que varios egiptólogos trabajaron intentando descifrar las escritura jeroglífica antes y después de Champollion. Sería muy largo realizar una entrada exclusivamente sobre esto y no se ciñe a lo que quiero mostrar más centrado en la escritura como tal, por lo que nos quedaremos con la noción básica de dónde viene nuestro conocimiento actual sobre los jeroglíficos. Las lenguas más utilizadas para transliterar jeroglíficos son el inglés y el francés por lo que muchas veces encontraremos transcripciones que difieren de la pronunciación española. Es común ver tablas de equivalencias de signos jeroglíficos con letras

Símbolos del antiguo Egipto: La leyenda del ave fénix

Mucho se ha hablado y se conoce la figura del ave fénix, ese animal mitológico que resurge de sus propias cenizas en un eterno ciclo de resurrección. Sin embargo, poco se sabe su origen y su simbología. Antes de nada hay que remontarse a Kemet, el antiguo Egipto tal y como hoy lo conocemos, para encontrarnos con un ave realmente especial, el pájaro Benu. Esta ave estaba íntimamente relacionada con el ciclo del inframundo o la duat, personificando el ba de dioses como Ra u Usir (Osiris). La propia palabra Benu está relacionada con el verbo cuyo significado es el de levantarse. Según el mito, el pájaro, en el momento de la creación original, se posó sobre una roca sobre las aguas primordiales y allí emitió un graznido que rompió el silencio primigenio determinando lo que estaría por existir en la creación. El Benu aparece nombrado en el libro de los muertos, concretamente identificado como Ra. En el capítulo 13 se puede leer: “Entro como un halcón y salgo como un Benu al aman

Símbolos antiguo Egipto: Cetros

Hoy vamos a centrarnos en un aspecto en concreto del Antiguo Egipto. Los cetros o símbolos de poder: CETRO O FLAGELO NEJEJ Se trata de un cetro que llevaba el rey en la mano derecha. El mismo permaneció sin modificar durante toda la historia de Egipto con la forma que se puede apreciar en la paleta de Narmer. Se asocia especialmente con Usir (Osiris) aunque también puede vincularse a otros dioses como Menu (Min). No hay una idea clara y concreta de lo que representaba por la falta de evidencias acerca del mismo. Las teorías más aceptadas indican que representa un símbolo de pastoreo con la que el rey guía a su pueblo. Otros interpretan su forma como la de un mayal modificado o un espantamoscas de ganadero. Al mismo tiempo está vinculado con la otra vida y es la herramienta con la que se conduce al difunto conectando a su portador con las divinidades del más allá. Otra teoría *1 indica que podría tratarse de un sonajero o instrumento de guía son