Curso de jeroglíficos: Introducción. La lengua en el antiguo Egipto




Es un error considerar que a lo largo de toda la historia de Kemet (Antiguo Egipto) la lengua permaneció invariable. Tanto a nivel oficial, textos sagrados y documentos, como a nivel coloquial, la gente de la calle, la lengua sufrió cambios más o menos acentuados que hicieron que si fuese posible reproducir una conversación entre alguien que vivió en el antiguo Egipto en la etapa arcaica y alguien durante el Imperio Nuevo, no se entenderían entre ellos, o al menos les costaría mucho.



¿Cuántas variantes podemos considerar de la lengua egipcia?

Los estudiosos establecen una serie de nombres agrupando las diferentes variedades lingüísticas que se han podido identificar mediante textos. Estas variantes son:

-Egipcio arcaico: Comprende todo lo anterior al 2600 a.c.
-Egipcio antiguo: Comprende entre el final del periodo arcaico y el 2000 a.c.
-Egipcio clásico o medio: Abarca desde el 2000 a.c. hasta el 1300 a.c.
-Egipcio tardío o neo-egipcio: Abarca desde el 1300 a.c. hasta el 700 a.c.
-Demótico: Siglo VII a.c. hasta siglo V d.c.
-Copto: Siglo II d.c. hasta siglo XVII d.c.

Egipcio arcaico

Dentro de esta denominación se agrupan todos los textos anteriores a la unificación del país incluyendo hasta el final de la dinastía II.  

Egipcio antiguo

La principal fuente textual para identificar esta modalidad de la lengua son Los textos de las Pirámides. Además, contamos con los grabados en tumbas de la nobleza del país, así como sus inscripciones funerarias. Una de sus características diferenciadoras es la triplicación de ideogramas, fonogramas y determinativos para indicar el plural.

Egipcio clásico o medio

Se considera esta modalidad como la estándar a la hora de pensar y estudiar la lengua egipcia. Casi todos los cursos y estudios de la lengua toman el egipcio medio como base para traducir y trabajar. Es la modalidad que más perduró como lengua escrita. Se conservan alrededor de 900 jeroglíficos.
Mantuvo su uso como lengua estándar hasta más o menos el siglo IV por lo que es la que más atrajo a egiptólogos al disponer de más medios para analizarla y comprenderla. La mayoría está escrita en monumentos, pero también existe una variante en cursiva. Es la lengua considerada culta y de la época de mayor esplendor de la literatura egipcia.

Egipcio tardío o neo-egipcio

Esta lengua surge desde el periodo de Amarna y fue integrada en los textos en el periodo Ramésida y posteriormente. La mayoría de textos se encuentran en la literatura religiosa y secular, enseñanzas, o poemas de amor.
La principal diferencia entre el egipcio medio y el tardío es que pasó de ser una lengua sintética (multitud de morfemas por palabra) a una analítica (palabras monoformáticas con muy pocos o ningún procedimientos derivativos o flexivos).

Egipcio demótico

Fue una variante que surgió desde la dinastía XXVI.

Egipcio copto

Se escribe utilizando el alfabeto copto, letras del alfabeto griego y algunos símbolos tomados del demótico. Gracias a que esta lengua ha pervivido en la historia se ha podido equiparar al antiguo egipcio para intentar comprender cómo sonaba la lengua.

Entrada revisada a 03/06/2022


SIGUIENTE TEMA:













Comentarios

Entradas populares de este blog

Curso de jeroglíficos. Tema 1.2: Jeroglíficos básicos

Símbolos antiguo Egipto: Cetros

Símbolos del antiguo Egipto: La leyenda del ave fénix