BIOLOGÍA El dios Jeper, y el escarabajo en el antiguo Egipto, era un coleóptero conocido como Scarabeus sacer. Este escarabajo se caracteriza por hacer una bola de estiércol, de lo que se alimenta, y hacerla rodar lejos para evitar la competencia, y enterrarla en la tierra. En su interior depositan un huevo y de este sale una larva que empieza a alimentarse de esta bola de estiércol desde dentro. Después sale a la superficie casi adulta. De acuerdo con los estudiosos, este ciclo llevó a los antiguos egipcios a pensar que el escarabajo era un ser único, engendrado sin hembra y que renacía directamente como el sol tras ser arrastrado y enterrado en la arena. De hecho, en tiempos posteriores a los egipcios, esta creencia de que el escarabajo era macho y no existía hembra persistió, como podemos ver cuando Plutarco escribe: "La raza de escarabajos no tiene ninguna hembra, pero todos los machos expulsan su esperma en una pelotilla redonda de material que ruedan empujándola por el lado ...
Blog sobre Kemet (Antiguo Egipto) en el que publicamos contenido sobre diversos aspectos de esta fascinante cultura.